AUTOR: JOE ABERCROMBIE
PÁGINAS: 384
PUBLICACIÓN: 2015
Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano que ha llevado a todo el mundo a considerarlo «medio hombre». Por eso, en lugar de convertirse en guerrero como los demás varones de su estirpe, se ha dedicado a estudiar los secretos de la Clerecía. En la víspera de la última prueba, llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados, por lo que él es el nuevo rey. Pero tras una terrible traición a manos de sus seres más queridos, Yarvi se encontrará solo, en un mundo regido por la fuerza física y los corazones fríos. Incapaz de llevar armadura o de levantar un hacha, deberá afilar su mente. Cuando se junta a su alrededor una extraña hermandad de almas perdidas, descubrirá que esos compañeros inesperados tal vez puedan ayudarle a convertirse en el hombre que quiere ser.
Otras portadas:



Este libro lo leí como parte de una Lc junto con La chica que podía leer en cualquier lugar, Dragones Literarios y Cristina entre letras. Y voy a confesaros que es el primer libro que leo de este género,
de fantasía. Lo había intentado con el Señor de los Anillos, pero ( y sus fans
no me matéis por lo que voy a decir) no pude pasar de la página 100. Me costaba
horrores leer y me aburría muchísimo, así que terminé por abandonarlo. Por lo
tanto, al comenzar con Medio Rey, iba con un poco de temor por lo que me podría
encontrar. Pero menos mal que no ha pasado nada. Incluso puedo decir, sin miedo
a equivocarme, que el libro me ha gustado.
El ritmo de la narración me ha parecido muy
bueno, no se me ha llegado a hacer pesado, y las descripciones han sido las
justas para situarnos, pero sin llegar a aburrirnos. Desde el principio, la
historia está repleta de acción, el autor no da un respiro. Y página tras
página vivimos enganchados a las aventuras de Yarvi y sus compañeros, queriendo
seguir leyendo. También me he encontrado con un par de giros en la historia,
que hace que el libro no sea para nada predecible, por lo menos para mi. Y
cuando leía me quedé, literalmente, con la boca abierta. Era…¿Queeee? ¡No puede
ser! Y esto ha hecho que me guste aún más, siempre me encantan este tipo
de giros argumentales.
Lo único malo que puedo decir de él son los
nombres de todos los personajes. Al ser una persona que no lee demasiada (más
bien ninguna) fantasía épica, me ha costado bastante hacerme con todos los
nombres que el autor ha dado a los personajes. Me han parecido tan complicados,
que incluso si tengo que decirlos ahora, seguro que la mayoría ni me salen.
Obviamente esto no es un punto tan negativo, supongo que es normal en este tipo
de libros, solo tengo que acostumbrarme.
Medio Rey es una historia repleta de acción, con un protagonista muy fuerte, al que, por cierto, podemos ver cómo evoluciona a lo largo de las páginas. Joe Abercrombie consigue crear una trama que engancha desde el principio. Y un final que, a pesar de que poder considerarse bastante cerrado, deja algunos puntos abiertos para la segunda parte. Es un libro perfecto para personas que, como yo, quieran empezar con este género.
4 / 5
¿Lo habéis leído? ¿Qué os parece? Dejadme vuestras opiniones
Hola. La verdad es que me llama muchísimo la historia, aunque últimamente prefiero leer libros independientes porque he terminado un poquito cansada de empezar sagas que nunca termino. De todas formas, estoy leyendo tan buenas reseñas de este libro por todas partes, que al final voy a tener que leerlo porque me puede la curiosidad y promete muchísimo. Un saludo :)
ResponderEliminarLo tengo en digital, a ver cuando me animo a leerlo. He visto reseñas muy positivas.
ResponderEliminarUn beso ^^
Hola! Este libro no lo conocía, la verdad es que me dieron ganas de leerlo. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn beso :)
¡Hola! He leído varias reseñas con buenas críticas, pero no me animaba del todo el libro, al leer tu reseña me ha entrado curiosidad así que creo que le daré una oportunidad.
ResponderEliminar¡Besos!
No he leído nada del autor, pero tengo ganas ^^
ResponderEliminarSabía que te gustaría jejejeje A mi también me sorprendió los giros que da en la trama, y en ningún momento me pareció predecible.
ResponderEliminarMe encantó la evolución del protagonista y la importancia y fuerza que le da a los personajes femeninos
Estoy deseando que pase este mes para leer el segundo libro
Mil besos^^
Holaaa
ResponderEliminarAmi me encanto el libro, tiene unos giros que te mantienen pegada y con ganas de más estoy deseando continuar con esta historia. Ya sabes que ami este tipo de libros me encantan!
PD el señor de los anillos es genial!!! Jajajaja
Un beso ^^
Yo te voy a ser sincera: a mi este libro no me llama lo más mínimo y dudo que algún día lo haga jajajaja pero me alegro de que te haya gustado (a pesar de haberme dejado leyendo sola el de Claudia Gray por leerte este ¬.¬ siempre te lo recordaré U.U)
ResponderEliminarUn beso<3
¡Hola!
ResponderEliminarTengo ganas de leer algún libro de este autor, así que supongo que omenzaré por este. La verdad es que me llama bastante y siempre estoy abierta a conocer más libros dentro de este género.
Besos.
¡Hola Helena!
ResponderEliminarPues que tengo este libro aca pero todavia no me apuntaba leerlo, ahora con tu reseña me ha picado la curiosidad y creo que voy intentarlo.
Un Besote
Hola! A mí me encanta la fantasía épica!! A lo mejor es un poco gordo pero te recomiendo JDT, de este género es de los mejores que he leído ^^
ResponderEliminarUn beso!
No había leído nada de este libro y la verdad es que me ha llamado mucho la atención. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn beso ^^
Yo no lo he leído pero sí lo conozco. Lo sorteó Laky en su blog y pese a que la fantasía no me gusta me quedé con las ganas de éste que sí me parece atractivo.
ResponderEliminarBesos
Hola!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer este libros, pues casi todas las reseñas que he leído sobre él, son positivas. Besotes
¡Hola!
ResponderEliminarA mi me pasa como a ti con El Señor de los Anillos y con Juego de Tronos... soy incapaz y mira que me gustaría así que quizá le dé una oportunidad.
¡Un besito!
Hola!
ResponderEliminarYo no leo mucha fantasía épica pero si que es un género que quiero probar y quizás me anime a leer este que tiene unas críticas geniales.
Un beso :))
Hola!
ResponderEliminarYo no leo mucha fantasía épica pero si que es un género que quiero probar y quizás me anime a leer este que tiene unas críticas geniales.
Un beso :))
¡Hola!
ResponderEliminarNo lo conocía pero la trama no me llama la atención.
Besos <3
¡Hola, Helena! ^^
ResponderEliminarLa verdad es que he leído opiniones muy positivas sobre las novelas del autor. Me muero de ganas por darle una oportunidad :D ¿Así que ha sido tu primer contacto con la novela fantástica? ¡Me alegro de que te haya gustado tanto! ^.^
Sobre "El señor de los anillos"... Tranquila, yo no he pasado de la primera película y como mucho (exagerando) vi media hora antes de quitarla xD (Algo que es bastante patético, teniendo en cuenta que las de "El hobbit" sí me han gustado. En fin. Todo muy lógico xD).
La portada es curiosa ^^" Es genial que haya acción desde el principio, así como que las descripciones sean las justas. Muchas veces la novela fantástica peca precisamente de eso y, personalmente, las descripciones excesivas me ponen histérica ^^"
¿Así que nada predecible? ¡Genial! ¡Un punto a su favor! ^.^ Entre eso y lo que comentas de la ambientación... Me han quedado bastantes ganas de leerlo :)
Los nombres. Claro. Yo eso es algo que no acabo de entender. Primero, ¿de dónde se sacan nombres tan complicados, por Dios? Y segundo... yo creo que los tienen apuntados en una hoja mientras escriben, porque, en serio, ¡son súper complicados! ^^"
Muy buena reseña, Helena :)
¡Un besazo muy grande y que pases un buenísimo fin de semana! :)
¡Hola Helena!
ResponderEliminarTengo muchas, muchas, muchas ganas de leer este libro, pero muchas. Espero hacerme muy pronto con él!
Gracias por la reseña, un besazo ♥
No lo he leído, pero qué bien que te gustara tanto =)
ResponderEliminarBesitos ^^
Hola guapa! Mira que he visto este libro en varios blogs pero a mí por ahora no me llama, me alegra ver que te ha gustado <333
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarLa verdad es que no he leído mucho del género pero este libro no pinta mal... lo he visto en varios Blogs y generalmente ha gustado.
Tal vez le dé una oportunidad,
Besitos <3
Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que no he leído mucho del género pero este libro no pinta mal... lo he visto en varios Blogs y generalmente ha gustado.
Tal vez le dé una oportunidad,
Besitos <3
Parece bastante interesante, creo que me lo apuntaré, gracias por la reseña!!
ResponderEliminarNos leemos, besos :)
Ay... creo que me he enamorado de este libro tras leerte, me lo anoto. Muchísmias gracias, pues no lo conocía
ResponderEliminarTe invito a mi iniciativa Reflejos en mi Blog: http://inkwand.blogspot.com.es/p/reflejos.html donde intento hacer un listado de Blogs literarios para tenerlos a mano.
Besos de tinta
Muchisimas Gracias por enseñarnos tan valioso articulo muchisimas gracias
ResponderEliminarHeleeen
ResponderEliminarQue bueno que te haya gustado tanto *-*
¡Hola! es la primera reseña que leo de este libro y no termina de llamarme. Me alegra que disfrutaras de la lectura.
ResponderEliminarVengo de la iniciativa Blogs asociados, ya te sigo :)
Besos.
Hace poco gané un ejemplar de este libro firmando por el autor...
ResponderEliminarLe tengo bastantes ganas, así que espero poder empezarlo dentro de poco.
Vengo de la iniciativa Libro-WhatsApp! Yo ya te sigo :)
Nos leemos!
¡Hola, Helena! Este es un libro que desde que lo he visto por la bloggosfera tengo ganas de leerlo, y tras cada reseña un poco más. A ver si me hago con él ya.
ResponderEliminarAunque yo sí soy bastante fan de la fantasía épica, así que seguro que me gusta *.*
Un besazo.
Holi! Tengo estos libros, 2/3 porque mi bff me los prestó (prácticamente me obligó a leerlos😂) Empecé a leer este y lo dejé en la página 50 más o menos y no encuentro ganas de leerlos aún. Tal vez ahora que me voy de viaje pueda leerlos. No sé.
ResponderEliminarPor cierto, a mi tampoco me gustó LOTR ni El Hobbit, son aburridos hasta morir (mi bff no está feliz con esto)