Mostrando entradas con la etiqueta Brujas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brujas. Mostrar todas las entradas

Reseña: ASÍ SE CUELGA A UNA BRUJA - Adriana Mather







SINOPSIS  

Odio ancestral y un misterio que impregnan una historia increíble en Salem.

Salem, Massachusetts, es la ciudad en la que tuvieron lugar los infames juicios contra las brujas, y también es el nuevo hogar de Samantha Mather, que recién llegada de Nueva York junto a su madrastra, no es recibida precisamente con los brazos abiertos. Sam es descendiente de Cotton Mather, uno de los responsables de aquellos juicios y, casi de inmediato, se convierte en la enemiga de Las Descendientes. Y adivinad quiénes fueron sus antepasadas...
Por si eso fuera poco, Sam se enfrentará cara a cara con un fantasma de verdad (aunque sea alguien técnicamente muerto). Atractivo y con mal genio, quiere que Sam deje de tocar sus cosas. Además, Sam descubrirá pronto que ella misma es el centro de una maldición centenaria que afecta a todo aquel que tiene alguna relación con los juicios. 




(SIN SPOILERS)



¡Hola lectores! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo la reseña de ‘𝒜𝓈𝒾 𝓈𝑒 𝒸𝓊𝑒𝓁𝑔𝒶 𝒶 𝓊𝓃𝒶 𝒷𝓇𝓊𝒿𝒶’, un libro que me ha encantado y que si os gustan las historias de esta temática, os recomiendo mucho. 

 
Siempre me ha gustado todo lo relaciona con las brujas, así que cuando descubrí este libro no lo dudé ni un momento. Por si esto no fuera suficiente, la autora ha añadido una ambientación maravillosa y un hecho histórico tan interesante como los Juicios de Salem. ¿Cómo no iba a leerlo ?

Tras acabarlo puedo deciros que me ha encantado. Es una novela bastante juvenil, sí, pero a pesar de ello la he disfrutado enormemente. Creo que era el tipo de historia que necesitaba leer: algo entretenido, fácil de leer y fresco. De esos libros que te enganchan y te atrapan entre sus páginas, consiguiendo que te olvides de todo lo que te rodea.

Tanto la trama como los personajes están muy bien construidos y desarrollados. La autora consigue combinar de forma muy acertada una trama juvenil (con todos los problemas relacionados con esa edad), con un toque de misterio, brujas e historia. ¿Resultado? Un libro que se devora en poco tiempo.

Hay dos cosas que quiero remarcar. Primero, toda la documentación que hay en torno a los juicios, el poder leer y aprender más sobre este tema que la autora entremezcla con la trama principal. Y por otra parte, la ambientación. Maravillosa. Adriana Mather consigue que te imagines paseando por las calles de Salem o visitando sus lugares más emblemáticos de la mano de su protagonista.

Por último quería comentaros algo que a mí me ha parecido fascinante. Y es que la autora proviene realmente de una familia que está relacionada con los juicios, puesto que su antepasado, Cotton Mather (uno de los personajes del libro) realmente existió y fue una figura muy importante dentro de Salem.

 

Así se cuelga a una bruja es un libro que me ha encantado y que si os gustan las historias de esta temática, tenéis que leer. Una novela juvenil, entretenida, fácil de leer y fresca. De esos libros que te enganchan y te atrapan entre sus páginas, consiguiendo que te olvides de todo lo que te rodea, con una documentación y ambientación maravillosas. ¡Dadle una oportunidad!

4  /  5

Contadme, ¿os llama la atención? ¿A vosotras también os gusta este tipo de historias?  

 En colaboración con la editorial

Reseña: EL ENIGMA DE LAS BRUJAS - Magda Kinsley







SINOPSIS: Cuando Victoria Dupont recibe la llamada de una vieja amiga de la familia comunicándole la muerte de su madre, emprende un viaje a Santiago de Compostela con la esperanza de finalizar los trámites legales lo antes posible. Para ella Uxía Oliveiros es prácticamente una desconocida, ya que la envió a Oxford cuando tenía diez años y jamás volvió a contactar con ella. Sin embargo, alguien tiene un oscuro plan que obligará a Victoria a prolongar su estancia en Santiago, pues en cuanto aterriza en la capital gallega recibe una serie de amenazas de corte satánico en las que su nombre aparece asociado a prácticas relacionadas con la brujería. Este no será un hecho aislado, pues un enigmático hombre llamado Diego Lago, que ejercía de ayudante en el herbolario regentado por Uxía, le asegura que esta poseía unos dones especiales legendariamente atribuidos a las meigas gallegas. Incapaz de creer en nada que no pueda probarse científicamente, Victoria se enfrentará a un inquietante pasado familiar cuyos orígenes se remontan al año 1940, cuando su abuela, Adela Oliveiros, en un desesperado intento por salvar una situación familiar insostenible, ofrece su alma al mismísimo Lucifer. Amenazada por fuerzas cuya oscuridad ni siquiera puede imaginar, el reto de Victoria consistirá no solo en salvar su vida, sino en desvelar el enigma que envuelve a su familia y descubrir quién es ella en realidad.



(SIN SPOILERS )


¡Hola lectores! En la entrada de hoy os vengo a hablar de El enigma de las brujas, de la autora Magda Kinsley, la primera parte de una trilogía. No sé si ya conocíais este libro o lo habíais visto por redes, pero en lo que a mi respecta me ha encantado, ¡y os lo recomiendo muchísimo! Si os gustan las historias con brujas, mitología y magia, sin duda esta historia es para vosotros.

Lo primero que me gustaría aclararos es que este libro no es juvenil. Es cierto que en los últimos años se han publicado muchos libros sobre brujas, pero de un estilo más juvenil y con el romance como eje central de la historia. Pero este no es uno de esos libros. Es una historia sobre brujería y magia negra, oscura, con personajes adultos y sobre todo, donde el romance no solo no es protagonista, sino que apenas lo encontramos. Personalmente, me ha gustado mucho esto, por dos motivos. Uno, me apetecía leer algo sobre magia de verdad (siempre me han encantado este tipo de libros), y dos, porque la autora ha demostrado que se puede escribir un libro sin que el romance sea un factor muy importante.

El libro narra la vida de tres mujeres, tres generaciones de meigas (o brujas): Adela, Uxía y Victoria. Podremos conocer la historia desde el principio, ver cómo comenzó todo, cómo los actos de Adela marcarán para siempre el futuro de las siguientes generaciones y cómo se va desarrollando la vida de estas tres mujeres a lo largo de los años, hasta llegar a los hechos del presente. La narración es en primera persona, y los capítulos se van alternando entre el pasado y el presente.  El ritmo es constante, y a pesar de ser un libro tan largo, no se llega a hacer pesado ni aburrido. La historia te engancha tanto que no puedes dejar de leer y lo único que quieres es saber cómo acaba todo.

Una de las cosas que más me han gustado de este libro ha sido que no es en absoluto previsible, todo lo contrario. En ningún momento sabía cómo iba a continuar o qué camino tomaría. La historia está llena de sorpresas y enigmas, donde nadie es lo que aparenta. Poco a poco y a lo largo de la trama vamos descubriendo los misterios que el libro encierra, pero no es hasta el final donde podemos llegar a entender todo. Me ha encantado la capacidad de la autora de sorprendernos y tenernos en vilo hasta el final, de ir desvelándonos las cosas sin perder nunca ese hilo de misterio a lo largo de toda la trama.

En cuanto a los personajes, están muy bien construidos y desarrollados. Al ser una historia larga podemos llegar a conocer en profundidad tanto a nuestras protagonistas como al abanico de personajes secundarios.

El final, a pesar de que puede llegar a ser bastante cerrado (si no quieres continuar con la trilogía podrías leer únicamente este primer libro), a mi me ha dejado con unas ganas enormes de seguir leyendo sobre el mundo creado por Magda y saber cómo continúa la historia.

Por último quería nombraros la presencia de la mitología gallega a lo largo de la trama. Es la primera vez que leo un libro sobre este tema y la verdad es que me ha gustado mucho ir descubriendo las continuas referencias en el libro. Lo que, sumado a su ambientación, ha hecho que disfrute enormemente. Por ponerle un pequeño "pero" creo que falta un poco más de explicación de algunos términos o referencias gallegas. 


El enigma de las brujas es una historia que me ha conquistado desde la primera página. Un libro lleno de magia oscura, mitología y enigmas, que sigue la vida de tres generaciones de meigas. Si os gustan las historias de brujas, no os podéis perder este libro, estoy segura que os encantará tanto como a mi.


4 , 5  /  5
Decidme, ¿qué os parece? ¿Os gustan los libros de brujas?

 En colaboración con la autora


Reseña: Caza de brujas - Virginia Boecker












AUTOR:  VIRGINIA BOECKER


EDITORIAL: HIDRA
SAGA: CAZA DE BRUJAS  #1 (1/3)
PÁGINAS: 456
PUBLICACIÓN: 13 OCTUBRE 2015

LEE EL PRIMER CAPÍTULO AQUÍ



Elizabeth Grey forma parte de los cazadores de brujas del rey, que dedican sus vidas a erradicar la brujería a fuego y espada. Pero cuando ella misma es acusada de ser una bruja, Elizabeth es arrestada y sentenciada a arder en la hoguera.
Y aunque parezca imposible, las cosas aún pueden empeorar… Tras su corta estancia en prisión, descubrirá que forma parte de un gran juego de intereses, y que a veces la traición puede llegar a ser tan dolorosa como las propias llamas.
 





Desde pequeñita (o por lo menos desde que tengo uso de razón), me ha gustado todo lo relacionado con las brujas y la magia. Desde libros, películas o series (era una gran fan de Embrujadas, no os digo más). Así que obviamente cuando vi este libro, supe que iba a leerlo. ¿Caza de brujas? ¡No podía perdérmelo! Lo que no sabía, es que me iba a gustar tantísimo como lo ha hecho. No he leído ninguna reseña o crítica del libro, así que en realidad iba completamente a ciegas, y a veces es lo más adecuado, no tener ninguna expectativa, ni buena ni mala, no dejarte influenciar (inconscientemente) por la opinión de los demás. ¿Y qué me he encontrado en este libro?

En un mundo donde la magia existe en sus muchas variantes (magos, brujas, adivinos, demonios, fantasmas…), también existe una ley que prohíbe su uso, y todo aquel que la infrinja será quemado en la hoguera.  Para ello se entrenan a los cazadores de brujas, encargados de mantener el orden y de atrapar y llevar ante el Inquisidor a todos estos seres. Elisabeth, nuestra protagonista, es una cazadora. Entrenada desde pequeña, es de las mejores en su trabajo, acata las órdenes sin cuestionarlas. Pero cuando se ve envuelta en una trama de conspiración, ella misma es acusada de brujería y ya no sabe en quién confiar o creer.

Puedo deciros que me ha gustado todo de este libro. Desde la protagonista (los personajes en general), el ritmo, la narración, hasta incluso el romance. No le he encontrado ningún fallo (o por lo menos ninguno demasiado grave como para que me estropee la lectura). La ambientación es fantástica, nos transporta a una época cruel y fascinante a la vez. 

Todos los personajes me han gustado, me han parecido muy bien caracterizados, e incluso alguno imprevisible (porque hay uno en concreto que me esperaba que fuera de una manera, y me ha sorprendido enormemente su comportamiento). Y sobretodo Elisabeth. Una gran protagonista. Una chica luchadora y valiente que no espera que los demás la vayan a salvar cual damisela en apuros. Sabe defenderse por sí misma. Podemos apreciar una gran evolución en su personaje, de su forma de pensar y de entender las cosas, y todo lo que está pasando a su alrededor, que puede no ser como ella creía al principio. 

El ritmo de la historia es trepidante, lleno de acción en todas las páginas. No decae en ningún momento.  Se lee muy (muy) rápido, sin darte cuenta ya estás en la mitad del libro.

Y uno de los aspectos que más me ha gustado ha sido el romance. No es en absoluto protagonista, es más, apenas se deja ver en un puesto muy secundario, pero a pesar de ello me ha gustado mucho la forma de llevarlo. Pero eso mismo es lo que me gusta. El no apresurarlo, no intentar meterlo con calzador en la historia y que se acabe convirtiendo en un elemento principal. Saber cuándo una historia de amor deber ser protagonista y cuándo no (y creedme, esto pasa en muchos libros, que te lo pintan como un libro distópico o de acción y al final el romance acaba siendo lo más importante, o creando un triángulo amoroso cuando claramente el libro no lo necesita). Así que le agradezco a la autora que haya sabido qué tipo de historia quiere crear, y no lo haya perdido de vista en ningún momento.

“Caza de bruja” es un libro que me ha encantado. Virginia Boecker consigue sumergirnos en un mundo mágico, lleno de acción, de intrigas, de ansias de poder. Una protagonista inolvidable, luchadora, valiente. Un personaje creíble, no todo siempre tiene que ser blanco o negro, ni todo el mundo bueno o malo. Todo depende del entorno, y del momento. Tenéis que darle una oportunidad. Si os gusta la magia y todo lo relacionado con las brujas, no lo dudéis más. ¿No sabéis qué leer para esta época de Halloween? Caza de brujas es una apuesta segura. 


5 / 5

¿Os llama la atención este libro? ¿Lo habéis leído o tenéis intención de hacerlo? Contadme


* Muchas gracias a Hidra por el ejemplar