Mostrando entradas con la etiqueta 2/5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2/5. Mostrar todas las entradas

Reseña Blanco como la nieve - Salla Simukka















AUTOR: SALLA SIMUKKA 


EDITORIAL: LA GALERA
SAGA: ME LLAMO LUMIKKI # 2 (2/3) 
PÁGINAS: 264
PUBLICACIÓN: 2015



Han pasado más de tres meses desde los sucesos de Rojo como la sangre. Casi todos consideran que Lumikki Andersson está muerta. Ella, aún con las secuelas del tiro recibido, ha huido a Praga, donde actúa como una joven mochilera más, en mitad de una increíble ola de calor (lo que resulta irónico, cuando Lumikki viene de una Finlandia atrapada en la peor ola de frío en muchos años). Un día, en un café, una chica se le presenta y le dice de buenas a primeras que es su hermanastra. Lumikki es escéptica, pero sabe que en su familia hay muchos secretos, por lo que decide oírla. Poco a poco se harán buenas amigas, y poco a poco la amiga irá introduciendo a Lumikki en un mundo realmente peligroso: el de las sectas, al cual Lumikki se ve arrastrada. 


Trilogía "Me llamo Lumikki"

      




(ATENCIÓN, PUEDE CONTENER SPOILER DEL LIBRO ANTERIOR)

"Blanco como la nieve" es la segunda parte de la trilogía “Me llamo Lumikki”. El primer libro me gustó bastante y me pareció tremendamente interesante el tema que trataba, el tráfico de drogas. No había leído nada sobre ello, ni ningún libro que se desarrollara en Finlandia. Así que la mezcla de la ambientación con el misterio consiguió convencerme. Y por supuesto pensaba que esta segunda parte sería igual de llamativa. La sinopsis decía algo de ¿sectas?.  Pues imaginaos.

Sin embargo, y siento decir esto, me quedo con el buen recuerdo del primer libro. Porque este ha sido una completa decepción. En mi opinión (y es eso mismo, mi opinión, ya que a otras personas les ha gustado) el libro tiene muchos fallos que no han logrado que me involucre en la historia.

"Blanco como la nieve" retoma la historia de Lumikki, que tras los acontecimientos del anterior libro, decide pasar unos días de vacaciones en Praga. Todo parece ir bien hasta que una chica desconocida se le acerca y le dice que es su hermana mayor (no es Spoiler, está en la sinopsis).  A partir de ahí Lumikki se ve envuelta, otra vez, en algo que no le corresponde, pero que la mala suerte hace que se vea implicada.

La narración del libro es en tercera persona, desde el punto de vista de varios personajes, que nos permite tener una visión más amplia de los acontecimientos.  Es un libro que se lee muy rápido, de poca extensión y letra bastante grande.

¿Y qué es lo que no me ha convencido? Para empezar, la historia.  Hay tantas casualidades y coincidencias, que hace que todo sea muy poco creíble. Desde el irte de vacaciones a una ciudad cualquiera, y que una chica de pronto te diga que te he reconocido y que es tu hermana mayor, así de pronto. Mmm…no. Pero lo peor es que al parecer a nuestra protagonista le sucede de todo, sin embargo logra salir de cualquier situación sin apenas un rasguño. Desde luego es la chica con mayor suerte del mundo (o mala suerte, depende como se mire). El que haya escenas que ocurran con mucha gente alrededor y en lugares públicos, y parece como si esa gente no existiera (no os puedo decir más porque sería Spoiler). No sé, una serie de hechos que han impedido que disfrute del libro.

El final ha sido lo que menos me ha gustado. Es demasiado precipitado. Un visto y no visto. Como si de pronto la autora hubiera decidido que quiere terminarlo, y escribe un capítulo solucionando todo. Y a pesar de haber alguna que otra “sorpresa”, la verdad es que me ha dejado un poco fría.

"Blanco como la nieve" es un libro que empecé a leer bastante ilusionada, pensando que me iba a gustar incluso más que su primera parte. Pero no ha sido así, me ha decepcionado a medida que iba leyendo. La trama no ha conseguido engancharme, los personajes me han parecido insoportables y la historia muy poco creíble. Unas situaciones demasiado forzadas y un final muy precipitado. Es un libro que, eso sí, se lee muy rápido. Pero no ha conseguido convencerme.

2  / 5

Contadme, ¿lo habéis leído ya? ¿Os ha gustado más que a mi?  

* Muchas gracias a La Galera por el ejemplar


Reseña Hielo Negro - Becca Fitzpatrick

















AUTORBECCA FITZPATRICK 
EDITORIAL: B DE BLOK
SERIE: NO
PÁGINAS: 352
PUBLICACIÓN: 2014


Britt ha estado entrenando duro para una excursión a las montañas en lo que será su viaje de fin de curso con Korbie, su mejor amiga y hermana de su ex novio, Calvin. De pronto, este se suma al plan de las chicas, y Britt se da cuenta de que aún no ha superado la relación que mantuvo con él y quizá no esté lista para su compañía. Pero antes de que tenga tiempo de explorar sus sentimientos hacia Calvin, una tormenta de nieve obliga a Britt y a Korbie a buscar refugio en una remota cabaña, cuyos dos ocupantes las toman inesperadamente como rehenes. Para salvar sus vidas, Britt acepta hacer de guía para ellos y sacarlos de la cordillera. ¿Logrará Britt salir con vida? ¿Llegará Calvin a tiempo de salvarla? ¿Serán los secuestradores de las chicas responsables de los asesinatos que vienen produciéndose en la región?



OTRAS PORTADAS:

    




La anterior saga de esta autora, Hush Hush, no me acabó de llamar lo suficiente la atención como para que le diera una oportunidad. Sin embargo, este libro me apetecía mucho leerlo, el argumento me pareció original y diferente, y la portada muy sugerente, a mi modo de ver.

Pues bien…ha sido toda una decepción. Sinceramente, aún sin conocer a la autora ni saber cómo escribe, me esperaba mucho más de este libro.

Lo que me “enfada” es que la historia en sí me ha gustado. Un secuestro, la supervivencia en unas montañas heladas, unos misteriosos asesinatos en el pasado….lo tenía todo para ser un gran libro, pero se que quedado a mitad.

Las primeras 100 páginas me han gustado mucho, estaba enganchada a la historia, deseando seguir leyendo. Pero ocurre un hecho que da un giro en la trama, y a partir de ahí toca cambia. El misterio se vuelve muy muy predecible, sí, un poco antes de la mitad del libro yo sabía quién era el asesino, y lo que era cada uno de los personajes. No ha habido misterio, la autora lo ha intentando, pero en mi opinión no lo ha conseguido.

Y los personajes. Todos predecibles. Britt, la protagonista, no podía ser más insoportable. Todo el libro está cambiando de opinión. En un momento piensa una cosa, y en la siguiente página dice “No, no puede ser, no me lo creo”. Indecisa, inmadura, caprichosa…bueno y no sigue. Más de la mitad del libro espera que alguien la salve, que uno de los “hombres de su vida”  la encuentren.

Y la mejor amiga de Britt, Korbie, mira con amigas así no necesitas enemigos. Es una niña rica y mimada, no hace más que insultarla y ofenderla. Pero lo bueno, que luego está Britt todo el libro preocupada por su pobre amiga, justificándola y perdonándola. Venga ya.

También hay romance. Pero, como todo lo demás de este libro, no me lo he creído. Porque en una escena duda de todo lo que él le dice, y a la siguiente está tan pero tan enamorada. No, no me lo creo.

Y el final. ¿En serio? Es que cada escena que ocurre en las últimas páginas me ha parecido todo tan conveniente para la protagonista. No es creíble, no es real.

Le he dado 3 de 5 en Goodreads porque el comienzo me ha gustado mucho, al igual que la historia en sí. Obviamente solamente es mi opinión, ya sé que a mucha gente le ha gustado, pero yo no lo he disfrutado tanto como los demás.

Así que resumiendo, Hielo negro parte de una base muy buena, que podría haber sido un gran libro, pero la forma de desarrollarlo de la autora no me ha convencido para nada. Los personajes no son creíbles y el misterio casi inexistente. Una pena, porque la historia prometía.


2  / 5

Decidme, ¿lo habéis leído? ¿Os ha gustado más que a mi? Dejadme vuestra opinión



Reseña: Besos de murciélago - Silvia Hervás





















Autor Silvia Hervás
Editorial: Montena
Saga: No
Páginas: 220
Año: 2012



James, un chico de la alta sociedad inglesa, va a pasar las vacaciones de Navidad con los Graham, una familia de clase media americana. Kesley será la encargada de hacerle de anfitriona, pero la verdad es que no lo tendrá nada fácil: la personalidad excéntrica y sofisticada de James se desvelará muy pronto.
Acostumbrado a un tipo de vida propio de las élites, no aprueba ni a los amigos, ni al hermano rasta, ni la comida, ni la forma de vestir de Kesley. James extiende periódicos para sentarse en el autobús, compra los alimentos más caros y exclusivos del supermercado, pide taxis cada día y humilla a Kelsey con sus comentarios impertinentes.

A pesar de las continuas peleas, de las ironías fuera de tono del inglés y de los cortes exasperados de Kelsey, la convivencia les forzará a establecer pactos y, poco a poco, el abismo que hay entre ellos se irá estrechando hasta que una noche, con unas copas de más y ante la sorpresa de Kelsey, James la besará con la excusa del muérdago navideño.






Empecé a leer este libro una tarde de las vacaciones de Navidad. Era uno de esos momentos que me apetecía leer algo divertido y sencillo, sin mucha acción, misterio ni nada por el estilo. Algo que me hiciera desconectar un rato. Así que por la sinopsis y el título pensé que este libro era el perfecto. Y la verdad es que se convirtió en una lectura bastante divertida, sencilla y corta. Pero ahí queda la cosa, porque a pesar de ser eso, el libro fue una completa decepción. Desde varios puntos de vista. Me voy a explicar.

Primero, en cuanto a los personajes. James, el típico chico pijo y perfecto, no me gustó nada. Me pareció insoportable. No hacía más que quejarse de todo, desde los amigos de Kelsey, hasta sus padres. Incluso a su hermano mayor, que no paraba de llamarlo el Mendigo. ¿En serio, cuando alguien te acoge en su casa, intentas imponer tus propias reglas y no estás contento con nada? . Yo entiendo que la autora intente dejar claro desde el principio la personalidad y forma de vida de James, pero creo que lo llevó hasta el extremo, y lo mantuvo prácticamente todo el libro. Si sólo hubiera sido al principio, y luego pudiéramos ver una evolución del personaje, lo podría entender. Pero creo que eso casi no llega a ocurrir. Me ha parecido un personaje bastante llano, que no evoluciona, y que en ocasiones se comporta como un crío. (No sé si conocéis la serie The Big Bang Theory, pero en momentos James de verdad me recordaba a Sheldon en algunos aspectos).

Luego tenemos a Kelsey, que si bien me ha parecido una chica bastante normalita, no llegué a conectar con ella.

Creo que en general los personajes no están muy bien caracterizados. No evolucionan a lo largo de la historia. No podemos profundizar en ellos, ni llegar a conocerlos de verdad.   

Tampoco me acaba de convencer el romance entre los protagonistas. Están la mitad del libro insultándose y peleándose. Pero insultos de “verdad”, y no la típica relación amor-odio que podemos encontrarnos en otros libro juveniles (y que tanto nos gusta). Y de pronto una noche se besan, y ya están enamorados. No he llegado ha sentir química entre ellos. Y su amor no me ha convencido en ningún momento.

Así que resumiendo, creo que Besos de murciélago lo tenía todo para ser una gran historia. Pero se quedó a medio camino. Eso sí, creo que tiene momentos muy divertidos, pero esos momentos no compensan el resto del libro como para concederle una nota más alta.
A lo mejor soy yo, que me he vuelto más exigente en mis lecturas, porque he leído otras reseñas en blogs, y tiene buenas críticas. No lo sé. Pero a mi no me ha llegado a convencer. Me ha parecido una trama demasiado simple, unos personajes muy llanos e infantiles, y una historia de amor muy poco creíble.

2  / 5


Me gustaría saber si lo habéis leído, y si estáis de acuerdo conmigo, o por el contrario os ha encantado el libro.  ¿Qué opináis?