Mostrando entradas con la etiqueta Me llamo Lumikki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Me llamo Lumikki. Mostrar todas las entradas

Reseña Blanco como la nieve - Salla Simukka















AUTOR: SALLA SIMUKKA 


EDITORIAL: LA GALERA
SAGA: ME LLAMO LUMIKKI # 2 (2/3) 
PÁGINAS: 264
PUBLICACIÓN: 2015



Han pasado más de tres meses desde los sucesos de Rojo como la sangre. Casi todos consideran que Lumikki Andersson está muerta. Ella, aún con las secuelas del tiro recibido, ha huido a Praga, donde actúa como una joven mochilera más, en mitad de una increíble ola de calor (lo que resulta irónico, cuando Lumikki viene de una Finlandia atrapada en la peor ola de frío en muchos años). Un día, en un café, una chica se le presenta y le dice de buenas a primeras que es su hermanastra. Lumikki es escéptica, pero sabe que en su familia hay muchos secretos, por lo que decide oírla. Poco a poco se harán buenas amigas, y poco a poco la amiga irá introduciendo a Lumikki en un mundo realmente peligroso: el de las sectas, al cual Lumikki se ve arrastrada. 


Trilogía "Me llamo Lumikki"

      




(ATENCIÓN, PUEDE CONTENER SPOILER DEL LIBRO ANTERIOR)

"Blanco como la nieve" es la segunda parte de la trilogía “Me llamo Lumikki”. El primer libro me gustó bastante y me pareció tremendamente interesante el tema que trataba, el tráfico de drogas. No había leído nada sobre ello, ni ningún libro que se desarrollara en Finlandia. Así que la mezcla de la ambientación con el misterio consiguió convencerme. Y por supuesto pensaba que esta segunda parte sería igual de llamativa. La sinopsis decía algo de ¿sectas?.  Pues imaginaos.

Sin embargo, y siento decir esto, me quedo con el buen recuerdo del primer libro. Porque este ha sido una completa decepción. En mi opinión (y es eso mismo, mi opinión, ya que a otras personas les ha gustado) el libro tiene muchos fallos que no han logrado que me involucre en la historia.

"Blanco como la nieve" retoma la historia de Lumikki, que tras los acontecimientos del anterior libro, decide pasar unos días de vacaciones en Praga. Todo parece ir bien hasta que una chica desconocida se le acerca y le dice que es su hermana mayor (no es Spoiler, está en la sinopsis).  A partir de ahí Lumikki se ve envuelta, otra vez, en algo que no le corresponde, pero que la mala suerte hace que se vea implicada.

La narración del libro es en tercera persona, desde el punto de vista de varios personajes, que nos permite tener una visión más amplia de los acontecimientos.  Es un libro que se lee muy rápido, de poca extensión y letra bastante grande.

¿Y qué es lo que no me ha convencido? Para empezar, la historia.  Hay tantas casualidades y coincidencias, que hace que todo sea muy poco creíble. Desde el irte de vacaciones a una ciudad cualquiera, y que una chica de pronto te diga que te he reconocido y que es tu hermana mayor, así de pronto. Mmm…no. Pero lo peor es que al parecer a nuestra protagonista le sucede de todo, sin embargo logra salir de cualquier situación sin apenas un rasguño. Desde luego es la chica con mayor suerte del mundo (o mala suerte, depende como se mire). El que haya escenas que ocurran con mucha gente alrededor y en lugares públicos, y parece como si esa gente no existiera (no os puedo decir más porque sería Spoiler). No sé, una serie de hechos que han impedido que disfrute del libro.

El final ha sido lo que menos me ha gustado. Es demasiado precipitado. Un visto y no visto. Como si de pronto la autora hubiera decidido que quiere terminarlo, y escribe un capítulo solucionando todo. Y a pesar de haber alguna que otra “sorpresa”, la verdad es que me ha dejado un poco fría.

"Blanco como la nieve" es un libro que empecé a leer bastante ilusionada, pensando que me iba a gustar incluso más que su primera parte. Pero no ha sido así, me ha decepcionado a medida que iba leyendo. La trama no ha conseguido engancharme, los personajes me han parecido insoportables y la historia muy poco creíble. Unas situaciones demasiado forzadas y un final muy precipitado. Es un libro que, eso sí, se lee muy rápido. Pero no ha conseguido convencerme.

2  / 5

Contadme, ¿lo habéis leído ya? ¿Os ha gustado más que a mi?  

* Muchas gracias a La Galera por el ejemplar


Reseña Rojo como la sangre - Salla Simukka














AUTOR: SALLA SIMUKKA 


EDITORIAL: LA GALERA
SAGA: ME LLAMO LUMIKKI # 1 (1/3) 
PÁGINAS: 312
PUBLICACIÓN: 2014


Lumikki Andersson tiene 17 años, va a una escuela de arte y no le gusta meterse en asuntos ajenos. Pero un día encuentra en el instituto 500 euros de procedencia dudosa. Esto la hará verse envuelta, sin desearlo, en mitad de una operación de bandas rusas y estonias de tráfico de drogas. Comienza un juego de persecuciones y huídas que acabará llevándola a la mansión del legendario criminal conocido como "Oso Polar". Todo, mientras la ciudad sufre el invierno más frío en décadas. Y nada brilla tan rojo contra la blanca nieve como la sangre...





Érase una vez un día de invierno en el que los copos de nieve caían como plumas del cielo. Una reina se encontraba sentada junto a una ventana con marco de ébano y cosía.Y mientras cosía y observaba la nieve, se pinchó un dedo con la aguja y cayeron tres gotas de sangre. Y como el rojo quedaba tan bonito sobre la nieve, pensó:  << !Ojalá tuviese un niño tan blanco como la nieve, tan rojo como la sangre y tan negro como el ébano!>>. [Poema primera página.]


Trilogía "Me llamo Lumikki"

      





Lumikki (Blancanieves en finlandés) es una chica de 17 años que vive sola en un estudio de Tampere, y estudia en una escuela de artes. Es una chica callada, tranquila y solitaria, y disfruta con su soledad. Es por ello que cada día antes de entrar en clase se relaja unos minutos en el cuarto de revelado fotográfico. Hasta que se encuentra con 500 euros secándose. Este acontecimiento le  va a cambiar la vida, involucrándola en una red de drogas que esconde mucho más de lo que se podría esperar.

He de confesar que lo primero que me atrajo de este libro fue su llamativa portada. La mezcla entre el negro y ese rojo me gustó mucho. Y tras leer su sinopsis supe que tenía que ser mío.

Rojo como la sangre es el primer libro que leo de esta temática, de drogas y mafias del este. La historia me ha encantado, es diferente a lo que se ha escrito hasta ahora en literatura juvenil, y consigue involucrarte entre sus páginas. 

El ritmo me ha parecido bastante bueno y constante, consiguiendo que te enganches y quieras seguir leyendo, necesitando saber cómo continúa. Aunque también es cierto que ha habido momentos más lentos y pesados, estos no consiguen que te llegues a aburrir en ningún momento. La narración es en tercera persona, y no se centra sólo en Lumikki, sino que nos van mostrando momentos de varios personajes. Al principio me ha parecido un tanto confusa, hasta que te acostumbras a la forma ciertamente peculiar de narrar de esta autora.

Una de los aspectos que más me han gustado ha sido la ambientación. Las descripciones son fantásticas, y llegas a sentir ese frío y nevado invierno que están viviendo los personajes. Creo que este libro sería perfecto para días de invierno, para leerlo mientras estás en el sofá con una bebida caliente.

Los personajes me han parecido muy bien caracterizados y definidos. Aunque no se explaya demasiado en su descripción, llegamos a conocerlos y entenderlos muy bien. Lumikki sin duda es una protagonista muy particular. Diferente. Esa sería la palabra adecuada para describirla. No es la típica protagonista que solemos encontrarnos en los libros juveniles. Me ha encantado su forma de ser desde la primera página. Y no ha decaído en ningún momento.

Lo que menos me ha gustado…ha sido el final. A pesar de ser una trilogía, el final es bastante cerrado. Pero me ha parecido demasiado precipitado. Todo se acontece de forma muy rápida, sin apenas darte tiempo a asimilarlo. Me hubiera gustado un desenlace un poco más lento y detallado.

Rojo como la sangre es un libro muy diferente a lo que estamos acostumbrados. Nos introducimos de la mano de Lumikki en el oscuro mundo de las drogas y las mafias del este. Un mundo en el que el mínimo error se paga con sangre, y donde nada se perdona. Sin duda un libro que no puedes perderte. 

3 , 5 / 5

Contadme, ¿lo habéis leído ya? ¿Vais a leerlo? 

* Muchas gracias a La Galera por el ejemplar