Mostrando entradas con la etiqueta La Galera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Galera. Mostrar todas las entradas

Reseña: CAZADOS - Meagan Spooner







SINOPSISBella conoce el bosque de la Bestia como nadie. A pesar de haberse criado lejos de la cabaña de su padre, con la élite aristocrática de la ciudad, Bella sabe que el bosque guarda muchos secretos, y que su padre es el único que ha estado cerca de descubrirlos. Así que cuando este pierde su fortuna, y Bella y sus hermanas se mudan a las afueras del pueblo, ella se alegra. Allí no tiene la presión de quedar bien con los nobles, ni de casarse con un hombre rico. Sin embargo, cuando su padre desaparece en el bosque, Bella toma la determinación de encontrar a la criatura con la que él estaba obsesionado y se adentra en el territorio de la Bestia: un valle maldito, un castillo en ruinas y un mundo de criaturas que solo perviven en los cuentos de hadas. Un universo que le puede traer tanto la ruina como la salvación. ¿Quién sobrevivirá: la Bella o la Bestia?




(SIN SPOILERS )



¡Hola lectores! Hoy vengo a hablaros de una de mis últimas lecturas, un libro que estaba deseando leer desde el momento en que la editorial anunció que lo iban a publicar en España. Se trata de Cazados, de Meagan Spooner, autora que ya nos conquistó  anteriormente con la saga de Atados a las estrellas ( os dejo aquí la reseña por si queréis echarle un vistazo). Así que estaba deseando leer su nueva novela, y os adelanto que no me ha decepcionado en absoluto, al contrario. 

Cazados es un Retelling de La Bella y la Bestia. Últimamente este tipo de libros están muy de moda, y está claro que este cuento es uno de los más versionados. Pero, en lo que a mi respecta, no me oiréis leeréis quejarme, soy una gran admiradora de esta historia y si me seguís en el blog desde hace algún tiempo ya sabréis que no es ni la primera ni la última vez que os hable de este tema, es más, escribí una entrada con los Retellings de La Bella y la Bestia que yo conozco (os dejo el enlace aquí). 

Antes de nada, dejadme que os hable brevemente de la edición de este libro, porque lo merece. Aparte de la portada, que no me negaréis que es absolutamente preciosa (¡y brillante!) la edición por dentro es muy bonita y cuidada, me ha enamorado por completo. 


Cazados nos cuenta la historia de Bella, una chica que prefiere salir a cazar al bosque con su padre que quedarse con las otras damas del pueblo charlando, bebiendo el té y buscando un marido rico. Bella es diferente a todas las demás, le cuesta encajar en la sociedad e incluso con sus propias hermanas. Una noche su padre se adentra en el bosque en busca de una legendaria Bestia, y tras varios días sin aparecer, Bella decide ir en su busca. No podía imaginar que su vida iba a cambiar para siempre.

De todas las versiones que he leído de La Bella y la Bestia sin duda esta es la que más se acerca al cuento clásico. Y ojo, que no estoy diciendo que eso sea malo, al contrario, personalmente me ha encantado encontrarme con una historia bastante parecido pero con su propia personalidad y trama, y que, a pesar de no tener algunos de los elementos del clásico, la esencia está ahí. 

La narración, en primera persona, es ágil y constante a lo largo de todo el libro. Algo que me ha gustado bastante es que la autora no prolonga innecesariamente algunos momentos o "páginas de espera" hasta llegar a lo importante. Los hechos duran lo que tienen que durar. La única excepción sería el final, que me pareció que todo sucedía rápido y terminaba demasiado brusco. No sé si eran mis ganas de alargarlo un poco más, pero me hubiera gustado un epílogo quizás un poco más largo. 

Los personajes me han conquistado por completo, todos y cada uno de ellos, empezando por los protagonistas y terminando con los secundarios. BELLA es un personaje muy bien construido y muy constante a lo largo de todo el libro. Es imposible no simpatizar con ella y entender todo lo que siente, aunque a veces sea contradictorio, pero es comprensible dada su situación. La BESTIA me ha encantado, ese personaje atormentado que lucha contra su propia naturaleza. La autora ha conseguido atraparme en la trama, en la forma en que va desarrollando la relación de ambos personajes, sus interacciones, cómo Bella va conociendo poco a poco a Bestia. 

Es una historia muy bonita que ha conseguido engancharme desde el principio a ese mundo de fantasía en el que la autora nos introduce, con una pluma ágil y poética. Si no conocéis todavía a Meagan Spooner, dadle una oportunidad. 

Cazados es una historia que me ha mantenido enganchada a sus páginas desde el principio, una historia muy bonita y mágica que me ha encantado. Uno de los retelling de La Bella y la Bestia que más me ha recordado al clásico, pero con una trama, personalidad y esencia propias que conquista a cualquier fan del cuento original. 

4  /  5

Contadme, ¿sois tan fans como yo de La Bella y la Bestia? ¿Tenéis ganas de leer este libro? 


 En colaboración con la editorial


GuardarGuardarGuardarGuardar

Reseña: EL VERANO DE LAS SEGUNDAS OPORTUNIDADES - Morgan Matson





SINOPSIS: La familia de Taylor no es que esté demasiado unida... Pero no es por falta de afecto, simplemente, están todos muy ocupados. Pero entonces el padre de Taylor recibe una noticia devastadora, y sus padres deciden que la familia va a pasar el verano, en la casa de las montañas a la que solían ir hacer tiempo. Embutidos en una casita diminuta, la familia empieza a conocerse de nuevo. Pero, además, Taylor descubre que personas que creía haber dejado atrás, siguen ahí. Su antigua mejor amiga está allí, así como su primer novio... y es mucho más guapo ahora que tiene diecisiete que cuando tenía doce. A medida que pasa el verano y Taylor se da cuenta de que su rival es el tiempo y que, a pesar que su especialidad es huir de las cosas, está es una batalla que no podrá eludir. Pero, sin embargo, a veces, hay tiempo suficiente para las segundas oportunidades... tanto con la familia, los amigos y con el amor. 


(SIN SPOILERS)

He visto este libro desde hace bastante tiempo en canales extranjeros y ciertamente todos lo recomendaban mucho. Así que fue toda una sorpresa cuando La Galera anunció que lo iban a publicar aquí, y yo no quería perder la oportunidad de descubrir a esta autora que está cosechando tanto éxito con sus libros.

El verano de las segundas oportunidades nos cuenta la historia de TAYLOR, una joven que recibe una trágica noticia que alterará su mundo de forma irreversible.  Su vida está a punto de cambiar y ella no puede hacer nada, tan sólo disfrutar de ese verano que su familia ha decidido pasar en la casa del lago, después de cinco años sin ir. De pequeña siempre pasaba los verano en el lago, hasta que un día todo se derrumbó y decidió que no volvería nunca más. Dejó atrás a su mejor amiga LUCY, su primer amor, HENRY,  y esos días interminables disfrutando únicamente del agua y las vacaciones. Tras cinco años se ve obligada a volver y enfrentarse a su pasado y los errores que cometió. Todo es diferente, y sin embargo a la vez parece como si no hubiera pasado el tiempo.

Este libro nos habla de amores de juventud, de esas amistades que parecen que van a durar para siempre, de superación personal y cómo sobrellevar el día a día cuando sabes que tu mundo ha cambiado para siempre. En definitiva, y como dice el título, nos habla de las segundas oportunidades, y que nunca es tarde para hacer las cosas bien.  

Es una historia que me ha gustado bastante, aunque hay cosas que no han acabado de convencerme. La narración es un poco lenta, y ha tardado en engancharme. El romance es el tema a mi parecer más flojo. Es bastante juvenil (perfecto para leerlo con 15 ó 16 años) y he sentido que ha faltado un poco de química entre los protagonistas. Pero a pesar de ello, tiene momentos muy bonitos que te dejan con una sonrisa en la boca. La narración es en primera persona, y a lo largo de las páginas aparecen algunos flashbacks del pasado de hace cinco años.

No es un libro de acción, aquí lo importante es la historia que nos cuenta, ese verano de las segundas oportunidades en que todo puede suceder, y sobre todo, lo importante son los personajes. Sin duda, para mi, el mejor de ellos es el padre de Taylor. Me ha parecido un personaje tan bien construido y coherente a lo largo de todo el libro, que lo hace muy real. Vemos cómo evoluciona la relación entre Taylor y su padre, cómo aprenden a comunicarse, a conocerse y a expresar lo que sienten el uno por el otro. Hay momentos muy bonitos y tristes entre ambos, y me quedo con uno en el que se me ha hecho imposible no llorar. Lo he sentido tan real que ha conseguido que me adentre tanto en la historia como para no poder aguantar esa lagrimilla que amenazaba desde hacía páginas con salir.  Aunque hay personajes que también aparece mucho, como los hermanos y la madre de Taylor, o incluso su primero amor, Henry, y su mejor amiga, Lucy, todos ellos quedan en segundo plano en la historia, completándola.

El verano de las segundas oportunidades es un libro perfecto para leer ahora que se acercan las vacaciones, que te transporta a esos veranos en la playa, a esos días que tenías todo el tiempo del mundo para hacer lo que querías, sin otras obligaciones más que disfrutar. Es una historia bonita pero triste, y ciertamente muy real que te involucra y te atrapa por completo, y nos habla de las segundas oportunidades, de la importancia de la familia y de expresar siempre lo que sentimos, sin miedo a equivocarnos. Un libro que os recomiendo. 

3, 5  /  5

Decidme, ¿qué os parece? ¿Lo habéis leído o pensáis hacerlo? Contadme

 En colaboración con la editorial


Reseña: Atados a las estrellas - Amie Kaufman y Meagan Spooner













AUTORA:  AMIE KAUFMAN Y MEAGAN SPOONER


EDITORIAL: LA GALERA
SAGA: ATADOS # 1 (1/3)
PÁGINAS: 455
PUBLICACIÓN: OCTUBRE 2016



Lila LaRoux es la hija del hombre más poderoso del Universo.
Tarver Merendsen es un héroe de guerra de origen muy humilde.
No podrían estar más alejados el uno del otro. 
Pero entonces se estrellan en un planeta desierto solo.



(SIN SPOILERS)

Conocía este libro desde hace bastante tiempo gracias a los canales extranjeros, que no paraban de enseñarlo. Me llamó la atención desde el principio, obviamente por la portada, que no deja indiferente a nadie con esos colores tan llamativos y esa imagen (sobra decir que me encanta).  Y cuando supe que La Galera lo iba a traducir, mis ganas de leerlo y mi curiosidad aumentaron mucho y la espera se me ha hecho eterna.

Os voy a contar un pequeño secreto. De pequeña me encantaba todo lo relacionado con las estrellas, los planetas, el universo. Mientras otras niñas querían ser modelos, peluqueras o cantantes, yo quería ser astronauta. Claro que luego crecí y me di cuenta que eso era algo muy complicado, así que me decidí que era mejor ser Astrónoma. Me pasaba horas mirando las estrellas. Y aún ahora de mayor es un tema que me sigue fascinando. ¿Y por qué os cuento esto, os preguntareis? ¡Porque así entenderéis mejor las ganas que tenía de leer un libro con esta ambientación y este tema!

Nos os voy a contar mucho más de la historia que lo que pone en la sinopsis. Lila y Tarver, nuestros protagonistas, no podrían ser más diferentes. Mientras ella es la hija del hombre más poderoso del Universo, él es un soldado de origen humilde, que se ve obligado a encajar en esa alta sociedad que tanto detesta. Sin embargo, un problema en la nave en la que ambos iban, provoca que se estrellen en un planeta desierto, en el que tendrán que aprender a sobrevivir solos a la vez que deberán buscar la forma de salir de ahí.

La narración es en primera persona, alternando capítulos de Tarver y de Lila. Creo que ya lo he dicho antes, pero en los libros en que la narración es en primera persona agradezco mucho que sea desde varios puntos de vista, ya que nos permite entender y vivir la historia mucho mejor.

El ritmo al principio se desarrolla más lento y pausado, y no suceden demasiadas cosas. A pesar de ello, no se me hizo pesada ni aburrida, ya que poco a poco las autoras nos iban introduciendo en ese nuevo mundo que han creado. A medida que va avanzando la lectura, sin embargo, la acción aumenta, y hay un momento en que no puedes soltar el libro. La historia adquiere un ritmo trepidante y no da un respiro. Y la parte final es fantástica, un no parar que te mantiene intrigada y con ganas de saber qué está sucediendo.

Hay algo que me ha sorprendido muchísimo en este libro, y es el misterio, el suspense que de pronto adquiere.  Un giro a la historia que no lo veía venir pero que lo agradezco, porque la ha mejorado muchísimo y es el culpable de mantenerme tan pegada a sus páginas.  Os confieso que en algunos momentos del libro lo he llegado a pasar mal leyendo por la noche, aunque os aclaro que no es en absoluto de miedo, pero es que yo soy una persona muy impresionable.

En cuanto a los personajes, tanto Tarver como Lila me han gustado. De Tarver puedo decir que desde el principio he sentido simpatía por él y su forma de ser y actuar. Y de Lila, a pesar que al principio no la soportaba, poco a poco le he ido cogiendo cariño. Ambos evolucionan muchísimo a lo largo de la historia, sobre todo ella. También vamos a ver como poco a poco va surgiendo algo entre los dos. El romance me ha encantado. Creo que está muy bien llevado, no se precipita y hay momentos muy bonitos.

El único “pero” que le podría poner a esta historia es que me ha parecido que se nos muestra muy poco del mundo creado por las autoras. Me hubiera encantado saber más del funcionamiento de esa sociedad que nos proponen, y todo lo que han desarrollado. Aunque espero que lo hagan en los próximos libros.

Atados a las estrellas es un libro que me ha sorprendido mucho. Me ha encantado la ambientación, los personajes y el suspense que logran crear las autoras. Una historia que a pesar de ser más lenta al principio, de repente adquiere un ritmo trepidante que te mantiene pegado a sus páginas.  Más que recomendable. 

4 ' 5 / 5

Decidme, ¿habéis leído este libro? ¿Tenéis pensado hacerlo? Contadme  

* Muchas gracias a LaGalera por el ejemplar

Reseña Blanco como la nieve - Salla Simukka















AUTOR: SALLA SIMUKKA 


EDITORIAL: LA GALERA
SAGA: ME LLAMO LUMIKKI # 2 (2/3) 
PÁGINAS: 264
PUBLICACIÓN: 2015



Han pasado más de tres meses desde los sucesos de Rojo como la sangre. Casi todos consideran que Lumikki Andersson está muerta. Ella, aún con las secuelas del tiro recibido, ha huido a Praga, donde actúa como una joven mochilera más, en mitad de una increíble ola de calor (lo que resulta irónico, cuando Lumikki viene de una Finlandia atrapada en la peor ola de frío en muchos años). Un día, en un café, una chica se le presenta y le dice de buenas a primeras que es su hermanastra. Lumikki es escéptica, pero sabe que en su familia hay muchos secretos, por lo que decide oírla. Poco a poco se harán buenas amigas, y poco a poco la amiga irá introduciendo a Lumikki en un mundo realmente peligroso: el de las sectas, al cual Lumikki se ve arrastrada. 


Trilogía "Me llamo Lumikki"

      




(ATENCIÓN, PUEDE CONTENER SPOILER DEL LIBRO ANTERIOR)

"Blanco como la nieve" es la segunda parte de la trilogía “Me llamo Lumikki”. El primer libro me gustó bastante y me pareció tremendamente interesante el tema que trataba, el tráfico de drogas. No había leído nada sobre ello, ni ningún libro que se desarrollara en Finlandia. Así que la mezcla de la ambientación con el misterio consiguió convencerme. Y por supuesto pensaba que esta segunda parte sería igual de llamativa. La sinopsis decía algo de ¿sectas?.  Pues imaginaos.

Sin embargo, y siento decir esto, me quedo con el buen recuerdo del primer libro. Porque este ha sido una completa decepción. En mi opinión (y es eso mismo, mi opinión, ya que a otras personas les ha gustado) el libro tiene muchos fallos que no han logrado que me involucre en la historia.

"Blanco como la nieve" retoma la historia de Lumikki, que tras los acontecimientos del anterior libro, decide pasar unos días de vacaciones en Praga. Todo parece ir bien hasta que una chica desconocida se le acerca y le dice que es su hermana mayor (no es Spoiler, está en la sinopsis).  A partir de ahí Lumikki se ve envuelta, otra vez, en algo que no le corresponde, pero que la mala suerte hace que se vea implicada.

La narración del libro es en tercera persona, desde el punto de vista de varios personajes, que nos permite tener una visión más amplia de los acontecimientos.  Es un libro que se lee muy rápido, de poca extensión y letra bastante grande.

¿Y qué es lo que no me ha convencido? Para empezar, la historia.  Hay tantas casualidades y coincidencias, que hace que todo sea muy poco creíble. Desde el irte de vacaciones a una ciudad cualquiera, y que una chica de pronto te diga que te he reconocido y que es tu hermana mayor, así de pronto. Mmm…no. Pero lo peor es que al parecer a nuestra protagonista le sucede de todo, sin embargo logra salir de cualquier situación sin apenas un rasguño. Desde luego es la chica con mayor suerte del mundo (o mala suerte, depende como se mire). El que haya escenas que ocurran con mucha gente alrededor y en lugares públicos, y parece como si esa gente no existiera (no os puedo decir más porque sería Spoiler). No sé, una serie de hechos que han impedido que disfrute del libro.

El final ha sido lo que menos me ha gustado. Es demasiado precipitado. Un visto y no visto. Como si de pronto la autora hubiera decidido que quiere terminarlo, y escribe un capítulo solucionando todo. Y a pesar de haber alguna que otra “sorpresa”, la verdad es que me ha dejado un poco fría.

"Blanco como la nieve" es un libro que empecé a leer bastante ilusionada, pensando que me iba a gustar incluso más que su primera parte. Pero no ha sido así, me ha decepcionado a medida que iba leyendo. La trama no ha conseguido engancharme, los personajes me han parecido insoportables y la historia muy poco creíble. Unas situaciones demasiado forzadas y un final muy precipitado. Es un libro que, eso sí, se lee muy rápido. Pero no ha conseguido convencerme.

2  / 5

Contadme, ¿lo habéis leído ya? ¿Os ha gustado más que a mi?  

* Muchas gracias a La Galera por el ejemplar