SINOPSIS:
Es el 2002, un año después del 11 de septiembre. Políticamente hablando, es un momento extremadamente turbulento, en especial para alguien como Shirin, una adolescente musulmana de dieciséis años que está cansada de ser estereotipada.
A Shirin no le sorprende lo horrible que puede ser la gente. Está cansada de las miradas groseras y los comentarios denigrantes —incluso de la violencia física— que sufre como consecuencia de su raza, su religión y la hiyab que viste todos los días. Por lo tanto, construyó sus paredes protectoras y se rehúsa a dejar que alguien se acerque lo suficiente como para lastimarla. En lugar de eso, ahoga sus frustraciones en la música y pasa sus tardes bailando break con su hermano.
Pero entonces conoce a Ocean James. Es la primera persona en una eternidad que parece querer conocerla realmente. Eso la aterra —parecen venir de dos mundos irreconciliables— y Shirin tuvo su guardia alta durante tanto tiempo que no está segura de si alguna vez podrá ser capaz de bajarla.
Es el 2002, un año después del 11 de septiembre. Políticamente hablando, es un momento extremadamente turbulento, en especial para alguien como Shirin, una adolescente musulmana de dieciséis años que está cansada de ser estereotipada.
A Shirin no le sorprende lo horrible que puede ser la gente. Está cansada de las miradas groseras y los comentarios denigrantes —incluso de la violencia física— que sufre como consecuencia de su raza, su religión y la hiyab que viste todos los días. Por lo tanto, construyó sus paredes protectoras y se rehúsa a dejar que alguien se acerque lo suficiente como para lastimarla. En lugar de eso, ahoga sus frustraciones en la música y pasa sus tardes bailando break con su hermano.
Pero entonces conoce a Ocean James. Es la primera persona en una eternidad que parece querer conocerla realmente. Eso la aterra —parecen venir de dos mundos irreconciliables— y Shirin tuvo su guardia alta durante tanto tiempo que no está segura de si alguna vez podrá ser capaz de bajarla.
(SIN SPOILERS)
¡Hola lectores! Cuánto tiempo sin pasarme por aquí. Y es
que por motivos personales y falta de tiempo he estado alejada
del blog y de redes sociales, pero ya he vuelto, con muchas ganas y fuerzas
renovadas.
Entre las muchas, muchísimas reseñas que tengo
pendientes, está la de Al otro lado del Océano, un libro que terminé hace
algunas semanas pero no había podido reseñar antes y que os adelanto que me ha
encantado.
Estoy segura que ya habéis visto este libro por redes,
tuvo mucho boom cuando se publicó, y la verdad es que no es para menos, se lo
merece. Nos cuenta la historia de Shirin, una chica musulmana que vive en
Estados Unidos poco tiempo después de los atentados del 11-S. Y con esta
premisa ya os podéis imaginar que va a ser una historia muy dura e
injusta que me ha encantado pero con la que he sufrido mucho a lo largo de las
páginas.
Conocía a esta autora por su anterior saga, Shatter me,
unos libros de fantasía muy diferentes a este. Por lo que lo primero que llamó
mi atención al leer la sinopsis fue descubrir el registro tan diferente de este
libro respecto a los anteriores, algo completamente diferente a lo que
Tahereh Mafi nos tenía acostumbrados. Ha querido demostrar, y lo ha conseguido
con creces, que puede con todo lo que se proponga y no quiere ser encasillada
en un género. Se nota que es su libro más íntimo, biográfico incluso, con
una forma de escribir muy delicada y directa que consigue que te enganches a su
historia desde la primera página.
No suelo leer muchos libros de este género de ficción
realista, pero a este libro le tenía muchas ganas y la trama me parecía muy
interesante así que finalmente decidí darle una oportunidad. Y no me
arrepiento en absoluto. Ha sido una historia que me ha encantado. Es un libro duro, emotivo e intenso con el que
sufres junto a la protagonista todo lo que le sucede, lo difícil que es su día
a día incluso en las cosas más cotidianas como ir al institulo, que para Shirin
se convierte en un reto a superar. Sientes una impotencia enorme, creo
que esa es la palabra, con cada página que lees y sobre todo al saber que todo
lo que nos narra la autora no es ficción, no es algo inventado por la
imaginación de una persona, es algo real que mucha gente vive a diario y en
silencio.
La narración es en primera persona y los capítulos son
muy cortos, por lo que el libro se devora en pocas horas. Shirin me ha parecido
una protagonista maravillosa, una chica muy fuerte que se ha endurecido a base
de golpes y que se esconde bajo una capa de indiferencia que le permite
sobrevivir a su día a día. Todos los personajes están muy bien construidos y son muy creíbles y reales. La pluma de la autora me ha vuelto a enamorar al igual
que en sus anteriores libros. Una narración que va directa al grano, no se va
por las ramas ni se pierde con detalles innecesarios.
Al otro lado del océano es una historia desgarradora, emotivo e intensa pero en mi opinión muy necesaria, que recomendaría leer a todo el mundo. Un libro que engancha desde la primera página, muy diferente al registro que nos tiene acostumbrado la autora. Y es que Tahereh Mafi ha demostrado que puede con cualquier género. No lo dudéis y dadle una oportunidad.
4 / 5
Contadme, ¿Lo habéis leído ya? ¿Os llama la atención este libro?
* En colaboración con la editorial